Vistas de página en total

martes, 29 de agosto de 2017

Estudian condiciones ambientales en el pasado reciente o más antiguo

Los tapetes microbianos fueron los principales responsables hace 3 mil 500 millones de años de producir oxígeno a escala global, lo que permitió el surgimiento de una gran diversidad de organismos en la Tierra.

Baja California, Conacyt / ciberpasquinero

En el agua de mar se encuentran disueltos diversos metales traza, entre ellos cadmio, cobalto, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo, zinc y molibdeno, y al estudiar la concentración de estos en los sedimentos o en los organismos marinos (por ejemplo, mejillones, macroalgas y tapetes microbianos) los especialistas en oceanografía química y biogeoquímica del ambiente marino pueden tener una idea de cuáles eran las condiciones ambientales en el pasado reciente o más antiguo.
Uno de los estudios que ha realizado Miguel Ángel Huerta Díaz, del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, está enfocado en los tapetes microbianos, que de acuerdo con el investigador fueron los principales responsables hace 3 mil 500 millones de años de producir oxígeno a escala global, lo que permitió el surgimiento de una gran diversidad de organismos en la Tierra.
Los tapetes microbianos están formados por láminas de microorganismos, principalmente bacterias. El tipo de laminación está controlada por factores como la luz, la temperatura, la salinidad, el oxígeno disuelto y la presencia de sulfuros.


A partir de estas comunidades de microorganismos se pueden estudiar las interacciones microbianas, los ciclos de diferentes elementos químicos o las interacciones entre microrganismos y minerales, razón por la que los tapetes microbianos son una valiosa fuente de información de las primeras huellas de la vida en la Tierra, explicó el doctor por la Universidad de Texas A&M.
En la actualidad los tapetes microbianos se desarrollan en condiciones extremas de salinidad, temperatura o luz intensa y son considerados análogos a los que existieron en nuestro planeta hace 3 mil 500 millones de años.
"Los tapetes microbianos no dejan registro fósil, como lo hacen los estromatolitos (otro tipo de consorcios microbianos), no tenemos un registro o un marcador que nos indique la ubicación y el funcionamiento de estos tapetes, y hemos optado por estudiar los que se encuentran actualmente y de manera natural en Guerrero Negro, una zona hipersalina ubicada en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur".
Así, la investigación de Huerta Díaz y su grupo de trabajo se ha enfocado en identificar un marcador que pudiera indicar la presencia de tapetes microbianos en alguna etapa de la historia de la Tierra, y uno de los elementos traza elegidos fue el molibdeno.
En el análisis los especialistas compararon las concentraciones de diversos metales traza, incluyendo al molibdeno, en los tapetes microbianos con las muestras de sedimentos de puntos cercanos a la zona de estudio. Entre los resultados está que el molibdeno se encuentra hasta 300 veces más enriquecido en los tapetes microbianos de Guerrero Negro, en comparación con la concentración promedio de este metal traza en la corteza terrestre.


Si se utiliza al molibdeno como marcador y posteriormente se acude al registro fósil (constituido por restos y evidencias de los organismos del pasado) se podría establecer el momento en el que las concentraciones de molibdeno fueron elevadas y los ambientes relativamente someros, porque probablemente en ese momento existieron tapetes microbianos.
El científico detalló que se han encontrado que en estos tapetes la concentración de hierro es baja y los grados de piritización —proceso geoquímico que ocurre cuando la materia orgánica se descompone en un ambiente sin oxígeno y produce sulfuros de hierro— tienden a ser elevados.
"Si combinamos estos tres indicadores: la concentración de molibdeno, de hierro y la piritización, podríamos establecer las condiciones asociadas a la presencia de los tapetes microbianos en ambientes hipersalinos antiguos en la Tierra, y tal vez en Marte o en Europa que es una de las lunas de Júpiter. Así, el estudio de los tapetes microbianos tiene implicaciones tanto para la paleoceanografía como para la astrobiología", comentó el integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.
Actualmente el investigador trabaja en dos proyectos en los que incluye el estudio de algunos metales traza en los sedimentos marinos. Uno de ellos se enfoca en determinar los cambios que han tenido los sedimentos de la cuenca San Lázaro, situada al suroeste del margen continental del lado del Pacífico de la península de Baja California. "Queremos ver si la cuenca conserva las condiciones ambientales que tenía hace 50 años, cuando se realizó un primer estudio al respecto, analizando algunos metales traza que se encuentran en los sedimentos".
Acerca de su otro trabajo de investigación, el especialista en oceanografía química explicó que la exploración petrolera se ha llevado a cabo en las zonas someras del mar, pero los yacimientos de este tipo se están agotando, por lo que ahora se busca explorar los yacimientos profundos, y en caso de que ocurriera algún incidente como un derrame petrolero, es necesario tener un estimado del efecto que tendría en el mar y en los organismos asociados a los fondos marinos.

--
Somos
Ciberpasquinero

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

El empleo masivo de energéticos sostenibles beneficiaría la economía del país, dándole seguridad a los precios de los energéticos y garantizando su abasto.



México. Conacyt / ciberpasquinero

El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico los llamados vectores de energía, que son los combustibles y la electricidad; estos, pese a ser indispensables para el funcionamiento de autos, aviones, focos o computadoras, por ejemplo, en su actual forma de producción y uso, son altamente contaminantes, indica el doctor Claudio Alejandro Estrada Gasca, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración y Química Solar (LACYQS).

energia head 82817LACYQS instalaciones, foto cortesía del doctor Claudio Estrada Gasca

Las fuentes primarias y dominantes generadoras de dichos vectores energéticos son el petróleo, el gas, el carbón, e incluso la leña. Sin embargo, existen otras fuentes productoras de esta energía moderna (electricidad y combustibles) que son limpias y renovables, como la energía solar, la energía del agua (hidroeléctrica), la energía del viento (eólica) o la bioenergía.

La actual civilización tiene el reto de transitar hacia la producción no contaminante de energía moderna, explica el doctor en ciencias de la ingeniería mecánica, egresado de la Universidad Estatal de Nuevo México en Estados Unidos y, desde hace 30 años, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), actualmente nivel III, e investigador del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Claudio Estrada Gasca.

Por qué transitar hacia la energía solar

Dr. Claudio Estrada Gasca 3Dr. Claudio Estrada Gasca."El problema del incremento en el precio de la gasolina en México se superpone al alza del petróleo a nivel mundial, por ello el costo de nuestros combustibles está sujeto al mercado internacional. No obstante, si produjéramos combustibles similares a la gasolina, como el hidrógeno, a partir de agua y con energía solar concentrada, no dependeríamos tanto de los hidrocarburos, sino de una fuente que está disponible todos los días, como es el sol. El empleo masivo de energéticos sostenibles beneficiaría la economía del país, dándole seguridad a los precios de los energéticos y garantizando su abasto".

Aun cuando México es una nación petrolera, es conveniente saber que mucho más que petróleo, tenemos sol en abundancia y calidad. Por lo tanto, su aprovechamiento permitiría crear energía moderna suficiente y, con ello, resolver muchos de los problemas que se tienen actualmente. Si bien los combustibles fósiles seguirán utilizándose por varias décadas más, probablemente hasta finales de este siglo, lo ideal es que su uso se vaya restringiendo y paralelamente se desarrollen e implanten nuevas tecnologías limpias de energía que generen electricidad y combustibles sostenibles, manifiesta el doctor Claudio Estrada, responsable también de la sede de la UNAM en Tucson, Arizona, Estados Unidos.

"Si no aprovechamos al máximo nuestros recursos energéticos renovables, estaremos limitando nuestro desarrollo futuro y será una irresponsabilidad de los centros de investigación mexicanos no contribuir al desarrollo de estas tecnologías limpias, y desde luego del gobierno federal, no apoyar estos esfuerzos que la comunidad científica está demandando".

Objetivo del LACYQS

Una de las problemáticas que tienen las fuentes renovables de energía es su baja densidad y su almacenamiento. Esto en contraste con los hidrocarburos y la energía nuclear que son de alta densidad y cuyo almacenamiento es intrínseco a la fuente. Por ello, una de las tecnologías de energías renovables más promisorias es la tecnología de concentración solar para producción de electricidad y combustibles solares.

Justo con la idea de contribuir al desarrollo de tecnología limpia para la producción de los vectores energéticos con energía solar concentrada es que surge LACYQS: el Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar. LACYQS es un laboratorio de infraestructura que se logró establecer como un proyecto estratégico de la UNAM, la Universidad de Sonora (Unison) y el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), gracias a la participación de un grupo importante de académicos y trabajadores de varias instituciones de México y el extranjero.


"Entre los objetivos iniciales del Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar, además de establecer y consolidar una red de grupos de investigación dedicada a la concentración solar, generar conocimiento científico y tecnológico, así como formar recursos humanos en el tema, estaba el diseño, la construcción y la operación de tres instalaciones que nosotros denominamos mayores, a saber, un horno solar de alto flujo radiativo, campo de pruebas de heliostatos y una planta fotocatalítica para el tratamiento de aguas contaminadas", refirió el investigador.

Horno solar de alto flujo radiativo

El horno solar al que el doctor Claudio Estrada y su equipo denominaron HoSIER (Horno Solar del IER, en referencia al lugar donde está ubicado, en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM), es un horno solar de alto flujo radiativo 30 kilowatts térmicos de capacidad energética, constituido por un heliostato de 81 metros cuadrados y por 409 espejos de primera superficie que conforman al concentrador. Tan solo el diseño óptico de este gran instrumento constituye un hito, algo muy novedoso, explicó el especialista.

 
Heliostato o helióstato es un conjunto de espejos montados sobre una estructura que les permite moverse sobre dos ejes normalmente en montura altazimutal (altura y azimut o acimut), esto permite que con los movimientos apropiados se mantenga en todo momento el reflejo de la radiación solar que incide sobre él, dirigido hacia una pequeña superficie.

"Se trata de un sistema óptico desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), es como un gran telescopio que recibe la luz del sol en un conjunto de espejos planos montados sobre una estructura de seguimiento al sol llamado heliostato, de 81 metros cuadrados, y la redirige a un concentrador formado por 409 espejos hexagonales esféricos que reflejan dicha luz y la concentran en la zona focal del sistema óptico. Es decir que a través de este horno, el heliostato sigue al sol como un girasol y la radiación reflejada al concentrador da como resultado concentraciones del orden de los 18 mil soles. Es increíble que toda esa energía proveniente de la estrella más cercana a la Tierra se capture en un área de 36 metros cuadrados (apertura del concentrador) y se concentre en el espacio aproximado de una esfera de 10 centímetros de diámetro (zona focal)".

Lo anterior hace de este horno un instrumento realmente notable y único en el mundo, por ser el que mayores niveles de concentración solar ha logrado. Pues si bien hay otros similares, el más grande está en Francia (Odeillo) y aun cuando su potencia térmica es de un megawatt, sus concentraciones reportadas son de aproximadamente cuatro mil soles nada más. De ahí que este instrumento mexicano, hecho por mexicanos, brinde capacidades de experimentación únicas en el mundo, comenta orgulloso el doctor Claudio Estrada.

Ahora, el HoSIER ha dado pie a la creación del laboratorio de termoquímica de alta temperatura donde hasta el momento ya se han desarrollado y probado varios reactores químicos para síntesis de nuevos materiales y producción de combustibles solares gaseosos y sólidos.

Campo Experimental de Tecnología de Torre

El segundo gran equipamiento del LACYQS es el campo de pruebas de heliostatos que ahora se ha transformado en el Campo Experimental de Tecnología de Torre Central (Cetoc). Este es el primer campo de heliostatos con receptores calorimétricos en América Latina, porque a decir del también físico, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Claudio Estrada Gasca, no existe otro grupo en América Latina trabajando actualmente en algo similar con tecnología propia.

Originalmente el LACYQS iba a adquirir los heliostatos, instalarlos, probarlos y desarrollar tecnologías de caracterización y prueba. Sin embargo, las empresas productoras internacionales no se los vendieron, así que científicos y tecnólogos del LACYQS se dieron a la tarea de reforzar sus capacidades y desarrollarlos, logrando diseños propios y la vinculación con diversas empresas. Este Campo Experimental de Tecnología de Torre Central se encuentra en la Universidad de Sonora, en Hermosillo, institución que lo está operando, refirió el investigador."Nuestros heliostatos son tecnología mexicana que, a su vez, hemos vinculado con empresas mexicanas como Pirámide, Sogo o Barmex. También hemos hecho proyectos derivados o spin-off, es decir, compañías que adquieren desarrollos tecnológicos hechos en el LACYQS, o cuando nuestros estudiantes forman su propia empresa para producir y dar servicios a la industria, derivados de la tecnología de concentración solar".

La tercera gran instalación, misma que contó con el apoyo del Conacyt, consiste en una planta solar para el tratamiento fotocatalítico de aguas residuales, en la que por medio de tecnología y procesos avanzados de oxidación, se degradan materiales orgánicos para limpiar y desinfectar el agua, librándola de los contaminantes. Adicionalmente, se han desarrollado sistemas para estudiar y evaluar dispositivos de concentración fotovoltaica.

Logros a la fecha

Aparte de dotar al país de una infraestructura básica donde se ha desarrollado tecnología mexicana enfocada en la concentración solar y de formar recursos humanos especializados, el LACYQS ha logrado la síntesis de nuevos materiales como óxidos de tungsteno para la fabricación de materiales optoelectrónicos, filtros solares y carburos de silicio o carburos de zirconio para el desarrollo de materiales resistentes a altas temperaturas.

Discos parabolicos foto pag. de internet cortesia del doctor Claudio Estrada GascaDiscos parabólicos, foto pág. de internet, cortesía del doctor Claudio Estrada Gasca."El tungsteno se funde a tres mil 400 grados Kelvin aproximadamente y en el HoSIER hemos logrado fundirlo, constatando las temperaturas tan altas que se pueden alcanzar en esta instalación, usando solo energía solar concentrada. Estamos muy vinculados con nuevos desarrollos científicos y tecnológicos", asevera el coordinador del LACYQS.

Centros de investigación, como el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), se han acercado al LACYQS para por ejemplo hacer pirólisis, la cual es la descomposición de compuestos químicos mediante calor. "Las familias tiran las cáscaras de fruta a la basura, pero al introducir ese tipo de desechos en un reactor se puede producir hidrógeno y monóxido de carbono, combinación que genera un gas de síntesis, es decir, un combustible gaseoso tan bueno como el gas natural o incluso mejor porque tiene hidrógeno y eventualmente podría comercializarse".

El investigador Claudio Estrada Gasca recalca que de todas las fuentes energéticas que existen, fósiles y no fósiles, la más abundante en el planeta es la energía solar y cuando México desarrolle más tecnología sobre concentración solar capaz de proveer al país de energía y combustibles alternos, el problema de contaminación ambiental generada por hidrocarburos se abatirá de forma importante.

"Existen grandes esfuerzos a nivel internacional para el uso colectivo y a mediano plazo de la tecnología de concentración solar. Por ello, aunque los combustibles fósiles seguirán siendo dominantes, a nivel mundial esta transición hacia fuentes limpias de energía y sostenibilidad ha comenzado y México no puede quedar rezagado".

sábado, 26 de agosto de 2017

Trabajan en deslaves en la carretera Mascota-Las Palmas


Jalisco, ciberpasquinero

Personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con los ayuntamientos de Mascota y San Sebastián del Oeste, la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Movilidad, continúan trabajando en la carretera Mascota-La Estancia-Las Palmas, afectada por derrumbes debido a las lluvias.
Con una veintena de máquinas, entre las que se encuentran cargadores frontales, retroexcavadoras y motoconformadoras, así como 10 camiones de volteo, personal de la Dirección General de Infraestructura Carretera de la SIOP se coordina con elementos de otras dependencias estatales y municipales, sumando más de 60 personas que trabajan en la zona para limpiar el camino y que se restablezca la circulación a la población lo más pronto posible.
Ya se logró conectar Mascota con Puerto Vallarta, pero el tramo es utilizado únicamente por maquinaria y camiones que laboran en la zona, así como vehículos de emergencia que vigilan la carretera. La circulación para la población en general se mantiene restringida en este camino.

viernes, 25 de agosto de 2017

Cozumel destino de cruceros número uno a nivel mundial

Ante la falta de acceso de los visitantes al grueso de la información turística sobre la isla, en 2015 se creó una alianza entre los gobiernos de México y España.



Quintana Roo, Conacyt / ciberpasquinero

Para 2017, la Florida Caribbean-Cruise Association (FCCA) registró una programación de tres millones 607 mil 885 pasajeros y mil 111 arribos, situando la isla como el destino número uno de cruceros a nivel mundial para el presente año.
Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito de volver más eficientes las prácticas y procesos relevantes entre el gobierno municipal y los ciudadanos, visitantes y turistas en uno de los sitios de mayor afluencia turística en el Caribe mexicano.
"El objetivo principal del proyecto es promover la sustentabilidad ambiental, material y humana con el apoyo de herramientas de la tecnología y la información", indicaron en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt Rodrigo Huesca Alcántara y Gabriel Berríos Trejo, coordinadores de Calidad de Vida de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento de Cozumel y desarrolladores del proyecto.
Ante la falta de acceso de los visitantes al grueso de la información turística sobre la isla, en 2015 se creó una alianza entre los gobiernos de México y España a través de la Secretaría de Turismo del gobierno de México (Sectur) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (Segittur), de Madrid, España.



De acuerdo con Huesca Alcántara, la alianza tuvo como primer objetivo generar un diagnóstico de las potencialidades de la isla como el primer destino turístico inteligente (DTI) fuera de Europa, mismo que fue entregado a la administración 2013-2016 del Ayuntamiento Municipal de Cozumel.
"Nació con la finalidad de volver a Cozumel el primer destino turístico inteligente fuera de Europa. Sin embargo, este mutó hasta albergar productos que no benefician únicamente a los visitantes o turistas, sino también a los habitantes del lugar", afirmó.

miércoles, 23 de agosto de 2017

A proteger al lobo gris mexicano




Actualmente, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), también conocido como lobo gris mexicano (Mexican gray wolf) en Estados Unidos, es una especie considerada dentro de la categoría "Probablemente extinto en el medio silvestre", de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059-SEMARNAT-2010 de protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, al no encontrar individuos de este tipo en vida libre.
Hoy en día, más de 50 instituciones de México y Estados Unidos, a través del Programa Binacional para la Recuperación del Lobo Mexicano, trabajan arduamente en la protección de esta especie. 



El Museo del Desierto (Mude) es parte de este proyecto binacional y participa exitosamente en la conservación y reproducción de este carnívoro nativo del norte de México y sur de Estados Unidos, para lograr, en un futuro, su completa reintroducción en su hábitat.

martes, 22 de agosto de 2017

¿Qué tan satisfechos estamos los mexicanos?

Beyond GDP (Más allá del PIB), propone entender el progreso social en toda su complejidad, no reducirlo solo a los aspectos que usualmente son los relevantes para los economistas.


Aguascalientes, Conacyt / ciberpasquinero
¿Sabías que en México 13.4 millones de personas adultas no están satisfechas con sus vidas?, ¿qué factores han provocado estos niveles de desencanto?, ¿cómo se lleva a cabo la medición de estos parámetros?
Gerardo Leyva Parra, director general adjunto de Investigación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refirió que para ello, de manera reciente se han introducido los estudios de bienestar autorreportado (Biare), un método estadístico que permite determinar el bienestar subjetivo. 
Lo anterior se desprende de una iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para que los países comenzaran a generar información sobre este tema.
Al respecto, comentó: "La medición de bienestar subjetivo se inscribe en una corriente de pensamiento en el mundo de la estadística oficial y, más allá, en el mundo de la economía de desarrollo para seguir la evolución del progreso de una sociedad de manera más completa, superando las limitaciones en las que se incurre cuando solo se ve el bienestar en términos de la disponibilidad de bienes y servicios, que es, digamos, lo que se mide en el PIB".
Este movimiento, que a nivel internacional se le conoce como Beyond GDP (Más allá del PIB), se propone entender el progreso social en toda su complejidad, no reducirlo solo a los aspectos que usualmente son los relevantes para los economistas. Para ello se toman en consideración varios elementos, entre ellos cómo está siendo la calidad de vida y la experiencia de vida de las personas.

"¿Cómo saber si las personas están viviendo una vida mejor? 
Pues, digamos, hay varias maneras: una manera indirecta es ver qué está pasando con su disponibilidad de recursos, los economistas tienden a suponer que en la medida en que alguien tenga más dinero, estará mejor, pero estos son supuestos de la teoría económica. 
Una manera también de entrar al tema es ir y preguntar a la gente, porque ocurren muchas cosas que están fuera de lo que alcanzamos a ver con información estadística, y difícilmente en ocasiones podemos darnos cuenta de qué es lo que trae la gente adentro", detalló.
Existe una gran cantidad de elementos que se pueden sondear a través de cuestionarios que han sido desarrollados por economistas, psicólogos y sociólogos en diversas partes del mundo, los cuales se han incorporado en los lineamientos que la OCDE ha publicado, para que las oficinas de estadística —como el Inegi— usen de referente al hacer este tipo de sondeos.

Gerardo Leyva.

"Entonces usamos estos cuestionarios para indagar qué tan satisfactoria es la vida para las personas, cómo se establece el balance entre emociones positivas y negativas, y otras cuestiones que tienen que ver con sentido de propósito en la vida, que es lo que nosotros hemos venido aplicando en este tipo de cuestionarios que llamamos Biare", explicó.
En 2012, el Inegi levantó un primer estudio sobre bienestar autorreportado en un cuestionario de 60 preguntas, se incluyeron algunas sobre bienestar subjetivo dentro de un módulo de otra encuesta más grande.
"Preguntamos cosas como, del cero al 10, ¿qué tan satisfecho está usted con su vida? Además, sobre distintos dominios de satisfacción, ya sea con su vida social, con su vida familiar, con su vida afectiva, con su nivel de vida, con su salud, con sus perspectivas a futuro, con el tiempo de ocio, con la seguridad ciudadana, con la actividad que realiza, con su vivienda, con su vecindario, con su ciudad, con su país", destacó.
También se incluyen cuestionamientos para conocer el sentir de la gente en temas más personales: qué tan optimista es, si se considera libre como para decidir sobre su propia vida, si le gusta aprender cosas nuevas, si se cree una persona afortunada, si siente que tiene un propósito o una misión en la vida, si está abrumado por problemas personales u obligaciones que deba cumplir; además, se le pide que responda a cinco preguntas sobre estados de ánimo positivos y otras cinco acerca de negativos.
"Estas preguntas que provienen principalmente de lo que recomiendan los lineamientos que desarrolló la OCDE nos ayudan a extraer del interior de las personas información relevante acerca de cómo la están pasando en su experiencia de vida", subrayó.

Análisis cruzado
La primera versión del Biare se realizó en el año 2012, junto con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). 
Esto permitió hacer un análisis cruzado de la información, pues no solo se obtuvo información sobre el bienestar subjetivo de las personas, sino que a partir de cruces sobre su situación económica, se empezaron a hacer correlaciones entre los distintos niveles de bienestar con otras variables económicas y sociodemográficas, esto, para elaborar un boceto más multidimensional sobre el bienestar de las personas.
"Luego, a partir del tercer trimestre de 2013 empezamos a levantar una encuesta solo para las localidades urbanas más grandes del país, tomamos como referencia otra encuesta, que es la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco), esa tiene una muestra relativamente pequeña, como de dos mil 300 hogares, pero se levanta cada trimestre", agregó.



            Instituto Nacional de Estadística y Geografía         


El 25 de enero de 1983 se creó el Inegi, un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones. 
Esto permite obtener información acerca de la progresión de estos indicadores a través del tiempo, ya que el primer mes de cada trimestre se tienen resultados en materia de bienestar subjetivo; se cuenta con un registro evolutivo a partir del segundo semestre de 2013.

Indicadores de bienestar subjetivo
El promedio de satisfacción con la vida de un mexicano adulto es ocho en una escala de cero a 10, en general es un poco más alto para los hombres (8.0) que para las mujeres (7.9). 
El bienestar subjetivo es mayor para las personas más jóvenes, y en la medida en que se va avanzando a grupos de personas con mayor edad, el promedio de satisfacción con la vida va disminuyendo, pasando del 8.2 en las personas entre 18 y 29 años, al 7.5 en aquellas que cuentan con 75 o más años.
"En otros países, hay una relación en forma de 'U' entre bienestar subjetivo y edad, de manera que llegas al punto más bajo a una edad madura, alrededor de unos 50 años, y luego empieza a subir. Eso no se ve en México, mientras más viejos somos, menos satisfacción tenemos en promedio con la vida", indicó.
Los resultados del Biare arrojan que hay una asociación positiva entre nivel de ingresos y satisfacción con la vida: el promedio de satisfacción en el decil con mayores ingresos es de 8.6, mientras que en el de menores ingresos es de 7.4; un comportamiento similar, pero menos marcado, se registra en el balance afectivo, en el decil más alto es de 8.7 en emociones positivas y 2.3 en negativas, mientras que en el más bajo es de 8.2 en emociones positivas y 2.9 en negativas.
Los hogares donde se reportan integrantes con adicciones tienen niveles de satisfacción con la vida por encima del promedio nacional: 7.6 en el caso de tabaquismo, 7.1 con respecto al alcoholismo y 6.6 con relación a la drogadicción. Una tendencia similar se observa en las personas que sufren algún tipo de agresión física o amenaza por parte de terceros, pues tienen un índice de satisfacción de 7.2.
Una situación similar viven las personas que no hablan español, el nivel de satisfacción entre las personas que se comunican en alguna lengua indígena es de 6.6; quienes se comunican en lengua extranjera registran un indicador de 7.5.
La gente con acceso a redes sociales reportó un nivel de satisfacción de 8.3, en contraste con 7.8 de aquellos que carecen de estos medios tecnológicos; quienes tienen contacto telefónico con amistades o familiares que no son parte del hogar reportan un índice de 8.2, en contraste con un 7.6 de aquellos que no lo hacen; quienes lo hacen vía textos digitales un 8.3, contra un 7.8 de quienes no lo realizan.
En general, la mayor parte de las personas reporta niveles de satisfacción con la vida relativamente altos, la mayor concentración de las respuestas a las preguntas del Biare se ubican en los niveles ocho, nueve y 10. Este relativo optimismo de los mexicanos encontrado por el Inegi es consistente con un estudio llamado World Happiness Report, que concentra información de 156 países, y donde México se ubica en el lugar 25 en el reporte más reciente, que es de 2017.

viernes, 18 de agosto de 2017

El Peyote tiene 55 sustancias psicoactivas

Característico y apreciadísimo arte huichol

Coahuila, Conacyt / ciberpasquinero

La gente piensa que el peyote solamente contiene mescalina, pero contiene 55 sustancias psicoactivas. 
Esta planta contiene más de 100 alcaloides diferentes con el propósito disuasorio, para que los insectos no los ataquen. 
Existen varias especies, pero las especies podemos dividirlas en dos muy importantes que son la Lophophora williamsii y la Lophophora diffusa. 
La Lophophora williamsii (que es la más conocida) se encuentra en Coahuila y contiene mescalina. 
Mientras la Lophophora diffusa se encuentra solamente en Querétaro y no contiene mescalina. 
Incluso algunos autores reconocen otras especies como: Lophophora fricii, Lophophora koehresii y Lophophora alberto-vojtechii.
Esta planta, en forma general, es utilizada por pueblos como los wixárikas (huichol), los coras y rarámuris (tarahumara) para tener resistencia en largas jornadas y caminatas. 
También el consumo de esta planta se hace en espacios controlados y en ceremonias de los grupos, jamás los vas a ver consumirlo por diversión. 
Son ambientes controlados, tienen propósito y forma parte de la educación de estos pueblos sin prejuicios, como algo que es malo o moralmente incorrecto. 
Su posesión es ilegal en México excepto para el grupo huichol, cora y tarahumara; además del uso en rituales de la iglesia nativa americana en Estados Unidos. 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Cantar podría ser una buena medicina para los pacientes con Parkinson

El canto usa los mismos músculos que controlan la deglución y la respiración, dos funciones que afectan a la enfermedad de Parkinson.


Universidad de Iowa, HealthDay News / ciberpasqunero

¿Cantar? ¿Para ayudar a la gente con enfermedad de Parkinson? Sí podría ayudar, afirma una investigadora.
"No estamos intentando que canten mejor, sino ayudarlos a fortalecer los músculos que controlan la función de tragar y respirar", dijo Elizabeth Stegemoller, profesora asistente de quinesiología en la Universidad Estatal de Iowa.
Stegemoller ofrece una clase semanal de terapia de Parkinson a pacientes con enfermedad de Parkinson. En cada sesión, los participantes realizan una serie de ejercicios vocales y canciones.
El canto usa los mismos músculos que controlan la deglución y la respiración, dos funciones que afectan a la enfermedad de Parkinson. Cantar mejora de forma significativa esa actividad muscular, según la investigación de Stegemoller.
"Trabajamos en un respaldo respiratorio adecuado, la postura, y la forma en que utilizamos los músculos implicados en las cuerdas vocales, lo que requiere que coordinen de forma compleja una actividad muscular buena y fuerte", explicó en un comunicado de prensa de la universidad.
Otros beneficios anotados por los pacientes, sus familias y cuidadores incluyen mejoras en el estado de ánimo, el estrés y la depresión, dijo Stegemoller.
Su investigación aparece en la revista Complementary Therapies in Medicine.

Trastorno de movimiento
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento crónico y progresivo. 
Casi un millón de estadounidenses viven con la enfermedad. 
La causa no se conoce, y actualmente no tiene cura. 
Pero hay opciones de tratamiento, como la medicación y la cirugía, para manejar los síntomas, según la Parkinson's Disease Foundation.
Los síntomas pueden incluir temblores de las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; lentitud de movimiento; rigidez en las extremidades; y problemas con el equilibrio y la coordinación.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTE: Iowa State University,

--
Somos
Ciberpasquinero

viernes, 11 de agosto de 2017

Granito gallego, construyendo el mundo

El granito piedra es una roca ígnea plutónica que se forma debido al lento enfriamiento de un magma a una cierta profundidad en la corteza de la Tierra, y que da lugar a que se originen grandes cristales conformando esa textura tan característica que posee.



España, EFE-libre descarga / ciberpasquinero

¿Qué tienen en común la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, la Puerta del Sol de Madrid, la plaza de Tiananmén en Pekín y la catedral de Santiago de Compostela? En todas ellas se ha utilizado un elemento de construcción: granito de Galicia.
La piedra granítica  es un elemento de construcción histórico que reinicia una expansión internacional dispuesta a ser, otra vez, el gran material natural para la edificación.
La catedral de Santiago de Compostela es uno de los monumentos más característicos y apreciados de Galicia con casi mil años de historia desde que comenzó su construcción. 
También es un ejemplo vivo del valor que tienen las piedras con las que se edificó y de las que están más orgullosos: el granito gallego.
Pero de sus canteras se obtuvo también la piedra granítica base para la construcción de la sede del Parlamento Europeo en la capital de Bélgica, el Ayuntamiento de la ciudad de Tokio, gran parte del mítico metropolitano parisino, de la Puerta del Sol de Madrid o de la inmensa plaza pekinesa de Tiananmén, en otras muchas edificaciones emblemáticas.

LA MAYOR CANTERA DEL MUNDO.

Esta piedra es una roca ígnea plutónica que se forma debido al lento enfriamiento de un magma a una cierta profundidad en la corteza de la Tierra, y que da lugar a que se originen grandes cristales conformando esa textura tan característica que posee.
Pero esta piedra es muy especial en la comunidad de Galicia (norte de España) donde se encuentra la localidad de O Porriño (Pontevedra), que posee "la mayor cantera del mundo de la que se extrae, fundamentalmente, la variedad Rosa Porriño, una de las más apreciadas por su color rosáceo, por ser muy homogéneo y que aporta una estética muy especial", según comenta a Efe Eva Portas, responsable técnico del órgano regulador de esta roca, denominado Centro Tecnológico del Granito.
Este organismo presta consultoría desde el ámbito de la construcción, el medioambiente y el marketing, hasta el desarrollo de trabajos relacionados con la innovación en el diseño de productos y de procesos en torno al mundo de la piedra natural, según informan desde su web.

CERTIFICADO DE CALIDAD.



Pero dispuestos a seguir aportando este material para continuar construyendo por el mundo, las diferentes empresas que lo extraen y comercializan han creado la denominación "Certified Galician Granite", encabezada por el Clúster del Granito, una corporación "sin ánimo de lucro a favor de la gestión, fomento y defensa de los productores de esta piedra tan singular, con  el objetivo de diferenciar los materiales gallegos incorporando un control de calidad de los materiales".
La idea es, según Portas, "preservar su valor y mantener su calidad frente a otras piedras que no tienen la misma composición".
Desde el Clúster del Granito informan que, tradicionalmente, se extrae en canteras a cielo abierto mediante corte con hilo diamantado, rozadoras de brazo y de disco, lo que supone la creación de bancos sucesivos y descendentes, llamadas gradas. También indican que el control de calidad comienza allí y solo un 25% del granito removido es comercializado en forma de bloque.
Todos los granitos tienen que estar constituidos por tres minerales esenciales: cuarzo, feldespato y mica, pero existe luego una variedad de añadidos que hacen que cada zona tenga una piedra especial. Desde esta zona del noroeste español parten la gran mayoría del mencionado Rosa Porriño, así como el denominado Gris Mondariz, que posee un color gris rosáceo.

PARA INTERIOR Y EXTERIOR.

Según indican desde el Clúster del Granito, este material, por su dureza y resistencia lo hace ideal para utilizarlo, tanto en espacios interiores como en el exterior, ya que, admite todo tipo de acabado.
La experta Eva Portas indica que otros países que extraen de sus propias canteras granitos para la construcción son, sobre todo, Italia, India, Brasil, China o Finlandia. 
No obstante desde el Clúster del Granito comentan a Efe que este material tiene muchos beneficios para la construcción, porque  "la absorción de agua en los granitos es más bien reducida, con valores en general inferiores al 0,6%, lo que implica, generalmente, un buen comportamiento frente al hielo y un bajo coste de mantenimiento".
Sobre cuáles son los objetivos de la creación del "Certified Galician Granite", Portas indica que es fundamental "para conseguir una mayor competitividad, así como una proyección internacional y una mayor visibilidad".
La marca ahora creada de calidad del producto ha solicitado su registro en 28 países de Europa, fundamentalmente de la Unión Europea, así como en Estados Unidos, México, Turquía y Marruecos. 


La restauración ecológica

Oportunidad de repensar viejos dogmas en el ámbito de la restauración y disciplinas afines, a la luz de un amplio muestrario de tipologías de degradación que ofrecen los ecosistemas semiáridos. 



España / ciberpasquinero

La ecología de la restauración es una disciplina muy joven en términos académicos.
Desde los años 80 del pasado siglo se viene desarrollando un marco teórico y práctico para esta rama de la ecología que aborda la restauración ecológica en todas sus facetas. 
Términos como "reforestación", "repoblación", "restauración hidrológico-forestal" o vocablos anglosajones como "reclamation", "remediation" y "rehabilitation" se usan al menos desde el siglo XIX en un contexto próximo al de la restauración ecológica, aunque bajo preceptos teóricos distintos. 
En este sentido, la ecología de la restauración parte de la teoría ecológica en términos conceptuales, aunque también adapta algunos principios, metodologías y herramientas de disciplinas como la agronomía, las
ciencias forestales y la ingeniería civil.
Existen muchos libros de texto, manuales prácticos o documentos técnicos que abordan en mayor o menor medida distintos aspectos de la restauración ecológica. 
Hay libros en donde el lector encontrará una base teórica actualizada y un muestrario de ejemplos de restauración en ambientes semiáridos. 
También manuales que la necesidad de a) conocer perfectamente la causa de degradación de un ecosistema, b) pensar en él como un sistema de interacciones íntimamente relacionadas con sus funciones ecosistémicas, c) ajustar los métodos de restauración a las necesidades, capital natural y limitaciones impuestas por el contexto local y d) no desvincular a la sociedad civil de la causa y el objetivo de la restauración ecológica. 
Sólo de esta manera se puede mejorar la eficiencia de una restauración ecológica.

Ecosistemas semiáridos
La acotación geográfica del manual al ámbito de los ambientes mediterráneos semiáridos, al menos en lo que se refiere a los ejemplos que presenten, no sólo es reflejo del campo habitual de trabajo sino también de la oportunidad de repensar viejos dogmas en el ámbito de la restauración y disciplinas afines, a la luz de un amplio muestrario de tipologías de degradación que ofrecen los ecosistemas semiáridos. 
Estos ecosistemas, ya sean naturales, seminaturales o artificiales presentan per se especiales limitaciones abióticas para los organismos, lo que los convierte en un excelente campo de pruebas para evaluar
el conocimiento que se tiene de ellos (Aronson et al. 1993). 

Cambio global
Este análisis crítico es ineludible dado el grado de fragmentación de hábitats y las tendencias climáticas bajo el actual escenario de cambio global.  
Este cambio puede tener efectos más severos a corto plazo en territorios frontera como el de los ambientes semiáridos, donde se hacen patentes los umbrales de respuesta de los ecosistemas ante los factores de cambio global.


--
Somos
Ciberpasquinero

lunes, 7 de agosto de 2017

Del laboratorio a la autopista

Puebla, Conacyt / ciberpasqinero

Académicos y estudiantes de ingeniería en sistemas automotrices, electrónica y mecatrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convirtieron un vehículo convencional Ford Ka, modelo 2003, en un auto totalmente eléctrico, como parte de los proyectos de formación que se desarrollan en el Laboratorio en Sistemas Automotrices de esta institución.

1 HEAD autopista0408

Para llevar a cabo esta transformación, iniciada hace más de tres años, los estudiantes fueron asesorados para cambiar la carrocería y sustituir el motor de combustión por un motor eléctrico de corriente directa.
El trabajo consistió en la fabricación de piezas mecánicas para acoplar el nuevo motor, además del cálculo de su potencia y el controlador de baterías, pantalla de control touch screen, elevadores eléctricos para los cristales, alarma, iluminación interna y externa, sustitución de ruedas y rines e interiores.

Supercapacitores para un superauto

Actualmente el modelo ya ha sido probado con resultados eficientes y es conocido como "Auto Insignia", un proyecto bilateral VEURE México-España, a través del fondo proyectos de cooperación tecnológica bilateral CDTI (España)-Conacyt (México), informó el doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro, coordinador de la carrera de ingeniería en sistemas automotrices de la BUAP.
El doctor Ambrosio Lázaro recordó que para este proyecto se utilizó una plataforma del smart auto, en el que participaron estudiantes y académicos de ingenierías en sistemas automotrices, mecatrónica, energías renovables, electrónica, mecánica y eléctrica, vinculados a proyectos con la empresa Sumitomo y TC Technologies.
"El trabajo que se hizo consistió en realizar la conversión de un auto de gasolina a uno eléctrico, aprovechando nuevas tecnologías como el uso de supercapacitores, en lugar de usar baterías, debido a su mayor capacidad de almacenamiento. 
Toda la implementación se hizo con electrónica de potencia, además de contar con paneles solares en la parte superior del vehículo para el control de los instrumentos del mismo".

1 Auto insignia 1

En cuanto a su potencia, el doctor Ambrosio informó que este auto eléctrico puede alcanzar una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora, con un rendimiento de cuatro horas de uso continuo y un tiempo de recarga de 24 horas.
"La opción de autos eléctricos ya es un hecho. En otros lados del mundo como Holanda, por ejemplo, ya existe la proyección de que para el 2035 todos sus vehículos sean de este tipo ya que son una buena opción tanto en la reducción de emisión de gases como en el uso de gasolinas, las cuales incrementan cada vez más sus costos".

Auto híbrido en el laboratorio

Otro de los proyectos que se desarrollan en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas Automotrices está vinculado con una donación recibida en marzo de este año por parte de la empresa alemana Volkswagen. 

Se trata de un vehículo híbrido modelo 2016 para fines de investigación y formativos.
La intención de contar con este modelo, indicó el titular del laboratorio automotriz, es familiarizar a los estudiantes con esta tecnología que maneja un motor a gasolina y otro eléctrico en el mismo auto.
"Puedes estar en el tráfico y entra tu motor eléctrico, pero si existen situaciones favorables se puede usar el de gasolina. En general es un auto diseñado para áreas urbanas con un buen rendimiento y un ahorro de hasta 20 por ciento menos en el uso de combustible".
Este vehículo tiene un rendimiento aproximado de 5 l/100 km, es decir, 20 por ciento menos que los valores de un automóvil con motor a gasolina convencionales, la propulsión de este vehículo se lleva a cabo por medio de un impulsor turbo de gasolina de 1.4 litros TSI que genera 150 CV y de un motor eléctrico de cero emisiones con potencia de 20 kW. 

Esta combinación permite acelerar de cero a 100 km/h en aproximadamente nueve segundos. Para su correcto uso, VW capacitó y certificó a ocho profesores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica sobre medidas de seguridad, desconexión de batería y otros aspectos acerca del manejo de este tipo de tecnología que utiliza altos voltajes.

El doctor Ambrosio Lázaro aseguró que con este modelo buscan hacer investigación específicamente en las áreas de electrificación y exploración de tecnología de vehículos semiautónomos, trabajando con implementaciones y una amplia gama de sensores.
Finalmente, el Laboratorio en Sistemas Automotrices de la BUAP también tiene un auto tipo buggy, de gasolina, con el que se trabaja el área de combustibles alternativos, a fin de atender la investigación que se realiza en la carrera de energías renovables, además de la parte de autonomía.

1 ford0408

 

Turismofobia, neologismo válido







El sustantivo turismofobia es una voz bien formada en español que puede usarse sin necesidad de emplear comillas ni cursiva.
En el contexto de los actos vandálicos y protestas contra la saturación de turistas en los cascos históricos de algunas ciudades españolas, en los medios está tomando fuerza la voz turismofobia.
Así, se pueden encontrar titulares como «"Turismofobia": alarma por la repercusión internacional», «'Turismofobia': el peor mensaje en el peor momento» o «El gasto récord de los turistas dinamita la 'turismofobia'».
Esta voz es un derivado bien formado a partir del sustantivo turismo y el elemento compositivo -fobia, que significa 'aversión' o 'rechazo', por lo que, aunque no figure como tal en el Diccionario, no es necesario escribirla con ningún tipo de resalte.
Se recuerda, además, que el sufijo -fobo permite formar nombres y adjetivos que expresan el sentimiento de horror o repulsión (turismófobo), mientras que -fóbico, también válido pero menos aconsejable, da lugar solo a adjetivos (turismofóbico).
Por tanto, ejemplos como «Me han llamado turismófobo» o «El vandalismo y el discurso que consideran "turismofóbico" preocupan a los hoteleros» son igualmente válidos y tampoco precisan de resalte alguno.
Además, en los medios se observa cierto uso de la voz vasca borroka, que significa 'lucha', en relación con este asunto, como en «"Turismo-borroka": los abertzales se unen al boicot de los radicales de la CUP». Lo recomendado en este caso es optar por «turismo borroka», esto es, escrito en dos palabras, con turismo en redonda y borroka en letra cursiva por ser un término vasco. También es válido «turismo-borroka», con guion y borroka en cursiva.


sábado, 5 de agosto de 2017

Españoles y británicos afectados por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit)

Europa / ciberpasquinero



España alberga la mayor población británica expatriada en la UE y una de las más vulnerables por su alto número de jubilados, mientras el Reino Unido cobró sólo un cierto atractivo para los españoles a causa de la crisis.
Su futuro se empezó a negociar en junio, un año después del referéndum que llevó a una mayoría del pueblo británico a aprobar el "brexit", el abandono de la Unión Europea.
La cifra de españoles viviendo en el Reino Unido ha sido prácticamente insignificante en los últimos 25 años, como reflejan estos datos de la ONU, tomados a mediados de cada año de referencia:

año                         1990       1995       2000      2005      2010        2015

número              37.827    44.874   52.676    64.301    81.162      91.179

Desde 2005, España es el país preferido para los británicos afincados en otra nación de la UE:

año                        1990       1995         2000        2005        2010            2015

número              61.463    74.249     118.972   222.431   319.144     308.821

.

Españoles viviendo en Reino Unido

Españoles viviendo en Reino Unido y británicos en España. 


Españoles en el Reino Unido, una emigración cualificada empujada por la crisis

La Oficina Nacional de Estadísticas (británica, ONS) calcula que a fines de 2015 había en ese país 132.000 españoles, el 4,15 % del total de comunitarios residentes en el Reino Unido y el 0,2 % de la población total del país.

De ellos, 16.000 tenían nacionalidad británica, 6.000 habían nacido en el Reino Unido y 106.000 eran españoles nacidos en España y, por tanto, el grupo más directamente afectado por el "brexit".

Eran la decimotercera nacionalidad extranjera más numerosa. Estimaciones del Real Instituto Elcano elevan la cifra a 300.000.

El Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE) tenía inscritos a 1 de enero de 2017 un total de 115.779 españoles en suelo británico, un 13 % más que en 2016, y el 4,81 % del total de emigrados.

Varias razones explican ese notable incremento en el año del "brexit": no todos los españoles se inscriben "en tiempo y forma" y muchos lo han hecho para poder votar en las últimas elecciones en España o para contar, después del "brexit", con una fe de residencia en el Reino Unido, explicó a Efe una fuente de la Oficina de Información Diplomática (OID).

La emigración española a ese país cobró impulso a raíz de la crisis en España, que se hizo notar con virulencia en 2010, y ha tenido desde entonces un incremento sostenido por encima de la media del 6,27 %: a principios de 2011 había 64.317 inscritos en el PERE, lo que significó un aumento del 6,5 % en 2010.

El porcentaje no ha dejado de crecer:

año                     2011      2012     2013    2014    2015    2016

% incremento    7,4        7,66    9,58         12        12,2     13

..

La emigración al Reino Unido ha sido mayoritariamente femenina a lo largo de los años y la tendencia se ha mantenido durante la crisis, con un ligero incremento del porcentaje de hombres. Así, en enero de 2011 eran mujeres el 54,42 % de los emigrados y en enero de 2017 lo eran el 53,02 %.

En torno a 29.000 de los españoles inscritos en el Reino Unido son menores de 20 años y 9.516 son mayores de 65, de modo que el grueso de esta diáspora está en edad laboral: 76.602, con predominio absoluto de los tramos entre 25 y 49 años.

jueves, 3 de agosto de 2017

¿LA PÉRDIDA DE HIELO PROVOCA INESTABILIDAD?


Crecimiento de la grieta



Gracias a los satélites, recientemente hemos podido asistir al nacimiento de uno de los mayores icebergs de la historia. Además de ocupar las portadas de los medios por su espectacularidad, la escisión de la barrera Larsen C en la Antártida brindó a los científicos una oportunidad única para saber más sobre la estabilidad de la plataforma. 

El 12 de julio, las imágenes suministradas por la misión Sentinel-1 de Copernicus mostraron cómo un fragmento con un tamaño que duplicaba al de Luxemburgo se había desprendido de la península Antártica.

Desde entonces, este enorme iceberg tubular, denominado A68, se ha ido alejando unos 5 km de la barrera. Las imágenes de Sentinel-1 también muestran la formación de un grupo de más de 11 icebergs menores, el mayor de ellos con una longitud de poco más de 13 km, procedentes tanto del iceberg gigante como de la propia plataforma.

"Nuestra capacidad de monitorizar fenómenos en rápida evolución, como este, ha experimentado un gran avance en los últimos años gracias a la inversión europea en los satélites Copernicus", comenta Anna Hogg, de la Universidad de Leeds, Reino Unido. 

La grieta de Larsen C desde el aire

Como la Antártida se encuentra en los meses de oscuridad invernal, las imágenes por radar resultan indispensables, dado que pueden llegar a los lugares más recónditos independientemente de la luminosidad y del mal tiempo.

La Dra. Hogg reconoce que "la capacidad de Sentinel-1 de proporcionar imágenes en cualquier estación y condición meteorológica, combinada con sus frecuentes visitas, hace que sea un recurso valiosísimo".

Aunque resulta atractivo aventurar la evolución futura y posible desaparición de A68, quizá sea más importante comprender cómo la propia barrera de hielo responderá a una reducción del 10 % de su tamaño.

En un artículo publicado esta semana en Nature Climate Change, el Dr. Hilmar Gudmundsson, del British Antarctic Survey, y la Dra. Hogg examinan los antecedentes del parto y discuten cómo estos acontecimientos afectan a la estabilidad de las plataformas de hielo antárticas.

"Las imágenes por satélite revelan numerosa actividad continua en la barrera de hielo Larsen C.  Podemos ver que el resto de grietas continúan creciendo hacia una formación denominada Elevación de Bawden, que proporciona un importante apoyo estructural para lo que queda de la barrera de hielo", continúa la Dra. Hogg. 

Estabilidad de la barrera de hielo

"Si una barrera de hielo pierde el contacto con la elevación, ya sea por el continuo adelgazamiento o por un parto, puede provocar una aceleración significativa en la velocidad del hielo y posiblemente una mayor desestabilización. Parece que la historia de Larsen C podría no haber acabado aún".

Como explica el Dr. Gudmundsson: "Aunque las barreras de hielo a la deriva tienen un impacto moderado en el aumento del nivel del mar, el hielo procedente del interior de la Antártida puede terminar en el océano al derrumbarse".

"Así, veremos cómo la subida global del nivel del mar se ve incrementada por la aportación de las barreras de hielo".

"Con este enorme parto y gracias a la disponibilidad de las tecnologías por satélite, tenemos una oportunidad fantástica de ver cómo este experimento natural progresa ante nuestros propios ojos". 

"Esperamos aprender mucho sobre cómo se fragmentan las plataformas de hielo y cómo la pérdida de una sección afecta al flujo de las partes restantes". 

 
La historia de A68

El retroceso de las plataformas de hielo en la península Antártica lleva observándose desde el advenimiento de los satélites, hace unos 50 años. Grandes secciones de las barreras de hielo Larsen A y Larsen B, así como la barrera Wilkins, se derrumbaron en cuestión de días en 1995, 2002 y 2008, respectivamente.

Gracias al sistema de monitorización de Copernicus, hoy somos capaces no solo de observar fenómenos en lugares remotos como la Antártida sino, lo que es más importante, también de convertir los conocimientos teóricos sobre procesos complejos en ciencia con aplicación práctica.


--
Somos
Ciberpasquinero