Con la ayuda del telescopio VLT de ESO, situado en el desierto de Atacama (Chile), un equipo de científicos pudo observar que el polvo que rodea al gigantesco agujero negro del centro de una galaxia activa no se encuentra solo en esa zona circundante parecida a un rosco (llamada torus o toro) como era de esperar, sino que parte del mismo es repelido y se encuentra encima y debajo.
Vistas de página en total
domingo, 23 de junio de 2013
Funcionamiento de los agujeros negros
Con la ayuda del telescopio VLT de ESO, situado en el desierto de Atacama (Chile), un equipo de científicos pudo observar que el polvo que rodea al gigantesco agujero negro del centro de una galaxia activa no se encuentra solo en esa zona circundante parecida a un rosco (llamada torus o toro) como era de esperar, sino que parte del mismo es repelido y se encuentra encima y debajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario